El Día Mundial de la Vida Silvestre de la ONU destaca el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación de las especies y ecosistemas forestales.
Hoy es el Día Mundial de la Vida Silvestre. La población global de vida silvestre ha disminuido 60% desde 1970, causando:
- Impacto devastador en la biodiversidad
- Efectos negativos en los medios de vida, salud, economía y seguridad
¡Erradiquemos los delitos contra la vida silvestre!
Siguiendo el tema del Día Mundial de la Vida Silvestre de este año, “Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”, compartiremos espacios para con expertos de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Te invito mañana a las 11:00 am a seguir en mis redes la transmisión en vivo del foro: “Celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre”, donde compartiremos espacios para con expertos de @UNODCmexico @SEMARNAT_mx y @PROFEPA_Mx pic.twitter.com/oRXnHhBR4v
— Raúl Paz (@RaulPazMx) March 3, 2022
Los esfuerzos en curso por conservar y hacer un uso sostenible de la diversidad biológica, y los millones de medios de subsistencia que dependen directamente de los bosques, en particular, los de los pueblos indígenas y comunidades locales que a menudo son los guardianes de esos ecosistemas.