Pese a los esfuerzos que adelantan las organizaciones y los gobiernos, 2,200 millones de personas aún continúan viviendo sin acceso al agua potable, esto puede ser ocasionado por las limitaciones geográficas y la contaminación de fuentes hídricas, entre otras.
De manera individual, todos podemos aportar al cuidado del medio ambiente con acciones que no demandan gran esfuerzo y que sí pueden hacer la diferencia.
- Siembra de árboles: permite la recuperación de agua y vida terrestre. De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente, cada persona emite en promedio 4 toneladas de CO2 al año y un solo árbol puede absorber entre 10kg y 30kg de CO2 al año, por lo cual, entre más árboles se siembren, el impacto será mayor.
- Uso racional de recursos como el agua y la energía: mejorar los hábitos de consumo permitirá contribuir al cuidado del medio ambiente y, además, impactará en el bolsillo de los colombianos.
- Reducir el consumo de materiales, residuos o empaques: permite generar menos desechos que generan un alto impacto ambiental y que, posteriormente, terminan en rellenos sanitarios.
Según cifras de la Organización de Naciones Unidas, de todos los desechos plásticos que se han producido a lo largo de la historia, únicamente el 9% ha sido reciclado, el 12% incinerado y el 79% restante se ha acumulado en basureros, vertederos o en el medio ambiente. Es por ello, que el reciclaje es cada vez más importante y necesario para reducir la huella ambiental y el cuidado de las fuentes hídricas.
Fuente: Área cucuta